Mostrando las entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de enero de 2018

Contradicción en la ilusión


Contradicciones del
primer mundo en los 
ojos del trópico.
La carencia oculta
tras el concreto en
apiladas ilusiones
de esta lengua
y descendencia.
Se niega el demagogo 
a recordar el inicio
de su estirpe 
que le da tonos 
en la piel. 
Se pinta cada mañana 
de tonos porcelana 
y miel.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Festividades

Lo orgánico de estos tiempos
que nos hace tanta falta, 
recordar la gratitud
y olvidar el ajetreo
de las masas en la avenida.
¿Cuánto se debe recorrer para 
recobrar lo simple?
Como lo que hay detrás 
de un instinto social
prefabricado por la oferta y demanda.
Como el convertirse en un infante
a costa de fantasías ya 
empolvadas en cajas de cartón.


sábado, 16 de diciembre de 2017

Resquebrajando-nos

Si pudiese escoger 
recuerdos que
almacenar dentro 
del encéfalo
entre tantas
imágenes que 
se reflejan en
mis ojos.
Podría estar segura
de que la realidad
en la que nos conocimos
estaría destruyéndose
al paso de los relojes
en mi habitación.
Ladrillo por ladrillo
cayendo sobre
nuestros cuerpos etéreos,
dejándonos siendo polvo
tal como lo fuimos antes.


domingo, 10 de diciembre de 2017

Rienda suelta

La jueventud salvaje
se encuentra encerrada
entre las paredes
que cuchichean.
Música y voces juntas
que no se fusionan
en el oído de esta
peculiar muchacha.
Entre claroscuros,
encuentra la libertad
que tanto anhela.
Entre violencia
e intensidad
pierde la esperanza
que tanto necesita.
"Juventud lo causó" decían.


sábado, 2 de diciembre de 2017

Rebelión

Cerrar los labios,
signo de omisión
antes de ver 
la rebelión venir.  
Abriste tu boca
mostrando la furia 
de tus dientes
que tanta historia
ocultaban en su esmalte.
Sangre de los que 
vivieron pero no lo
suficiente para 
contarlo corre
entre venas y arterias
del pueblo vivo.

Fotografía: Diana Vega



miércoles, 29 de noviembre de 2017

Canto a mí mismo por Walt Whitman

Primera parte

Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.

Vago…… e invito a vagar a mi alma.
Vago y me tumbo a mi antojo sobre la tierra
par ver cómo crece la hierba del estío.
Mi lengua y cada molécula de mi sangre nacieron aquí,
de esta tierra y de estos vientos.
Me engendraron padres que nacieron aquí,
de padres que engendraron otros padres que nacieron aquí,
de padres hijos de esta tierra y de estos vientos también.

Tengo treinta y siete años. Mi salud es perfecta.
Y con mi aliento puro
comienzo a cantar hoy
y no terminaré mi canto hasta que me muera.
Que se callen ahora las escuelas y los credos.
Atrás. A su sitio.
Se cuál es mi misión y no lo olvidaré;
que nadie lo olvide.
Pero ahora yo ofrezco mi pecho lo mismo al bien que al mal,
dejo hablar a todos sin restricción,
y abro de par en par las puertas a la energía original de la naturaleza desenfrenada.

Walt Whitman

Traducción de León Felipe


viernes, 10 de noviembre de 2017

Nocturna

Siempre fuiste una idea,
de aquellas recurrentes
cuando caía el sol
y te encontraba
esperando el día.
Después del tiempo
decidí recordarte
como una idea nocturna,
pues la claridad
nunca llegó
a desvelar quién eras.
Eras percepciones
y algunas cuantas
concepciones
que recogí,
así como se recogen
flores en los jardines,
pero ya comprenderá
que la luz de la luna
no parecía ser suficiente
para reconocerlas.

Fotografía por: Bryan Sánchez

sábado, 4 de noviembre de 2017

Fragmentos: Lluvia y noche

La soledad es tan sobrevalorada
en aquellas noches de tormenta
donde lo único que se necesita
es arte y buen vino.
Después de tanto contratiempo,
estamos donde tenemos que estar
compartiendo lo que sería
una simple filosofía de vida
mientras sentados
tras la ventana
vemos aquellos llamados
haces de luz perseguidos
por una tribu tamborileando
violentamente la atmósfera.

Fotografía: Sebastián Berrocal.

viernes, 20 de octubre de 2017

Desaparición

Vagon vacío,
al otro lado
atiborrado de formas
que se diluyen
con aceleración
creciente.
Me quedé observando
como quien espera
reconocer algo
o quizás a alguien,
pero sin que pasase
el tiempo necesario,
todo desapareció.

viernes, 13 de octubre de 2017

Des-Balance

El ying y el yang,
ya decidirá usted
quien es el bien y el mal.

En aquellos tiempos
parecíamos un gato
aterrado por su sombra
entre callejuelas
de la periferia,
la adrenalina insegura
se sobresaltaba
dentro de nuestros cuerpos.
En tiempos como estos,
con paso apresurado
esquivamos la mirada 
de cada transeúnte 
al pasar.


viernes, 6 de octubre de 2017

Luz

¿Cómo no ver 
la realidad distinta 
si se ve a través 
de un agujero? 
Si creemos que los días
de sol acaban, 
nos mantenemos 
en la oscuridad aparente. 
La llama se enciende 
adentro violenta 
con cada voluntad
trabajando para ver
a otra transformarse.
Así vuela, corre y fluye
la cadena que no espera nada, 
buscando destellos 
de albedrío altruista.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Agua clara

Voy caminando en ríos 
y me sedimento 
al perder la fuerza
que mueve la corriente.
Voy caminando 
en búsqueda 
del encuentro 
con el sentido,
el mar inmenso 
que atrapa a tantos,
para no flotar más
entre tantos cuerpos 
imparables desafiando
mi razón al chocar 
con personalidades
inamovibles.


sábado, 23 de septiembre de 2017

En escena

1...2...3
Tenue luz, 
escena, 
cambio,
palabras que
resuenan en mi mente.
Dejemos imprecisiones
que afecten 
lo vertiginoso
de este ritmo.
Euforia y desesperación 
tras bambalinas,
todo lo que se
necesita sentir.



viernes, 15 de septiembre de 2017

De caudillería

Viendo en retrospectiva,
no encuentro el inicio
del final del nudo,
el centro,
que colocaste adrede
en mi historia.
Donde fuiste caudillo
con gesto
del cambio
y de la circunstancia
sin buscarlo,
llevándonos a este punto
en el espacio
y tiempo
que pudo haber sido
irreconocible.



viernes, 8 de septiembre de 2017

Me dijiste que no temías a nada, pero mentiste.

Me dijiste que no temías a nada,
pero mentiste.
Pues el temor 
no se considera virtud.
Aferrándote para no caer
huyendo de criaturas
que reptan 
o caminan en ocho patas.
Aferrándote a la luz
antes de que anocheciera
escapando de cualquier 
espacio confinado 
que te quisiera oprimir.
Te dije que no temía a nada,
pero la verdad,
debo confesar
mentí.


domingo, 3 de septiembre de 2017

Porción de humanidad

Algunos tienen el don
de encontrarse en el momento exacto,
en el asiento contemplando 
al sol despertar
o en el claro
que deja el rastro de la selva.
Algunos tienen la dicha 
de cautivarse 
por pequeños detalles 
mientras caminan.
Algunos tienen la valentía 
de aventurarse
en el fango de lo desconocido
por sed de experiencias
que contar cuando 
la vida se vaya agotando.



sábado, 26 de agosto de 2017

Neblina

Tenemos marcas en el cuerpo
de los tiempos 
en los que perseguíamos la neblina, 
guarida del vaivén sobre el asfalto
y de las palmadas bulliciosas,
mientras escuchábamos 
al aguacero 
llegar susurrando
cuando éramos los únicos
en el lugar.
Le lanzamos al cielo 
un grito que lo atravesó
y rebotó en las piedras 
sin tener oído donde llegar.



miércoles, 23 de agosto de 2017

Parad los relojes por William Henry Ogilvie

Parad los relojes y desconectad el teléfono,
dadle un hueso jugoso al perro para que no ladre,
haced callar a los pianos, tocad tambores con sordina,
sacad el ataúd y llamad a las plañideras.

Que los aviones den vueltas en señal de luto
y escriban en el cielo el mensaje “Él ha muerto”,
ponedles crespones en el cuello a las palomas callejeras,
que los agentes de tráfico lleven guantes negros de
algodón.

Él era mi norte y mi sur, mi este y mi oeste,
mi semana de trabajo y mi descanso dominical,
mi día y mi noche, mi charla y mi música.
Pensé que el amor era eterno; estaba equivocado.

Ya no hacen falta estrellas: quitadlas todas,
guardad la luna y desmontad el sol,
tirad el mar por el desagüe y podad los bosques,
porque ahora ya nada puede tener utilidad.




viernes, 18 de agosto de 2017

Hijos

Al escuchar ese cántico
me traslado al lugar 
donde recordábamos
que no solo somos
hijos de la tierra,
sino de la laguna 
y el mar.
Siempre en movimiento 
y en transferencia de energía, 
que se disipa cada vez más
conforme pierde fuerzas el río,
conforme se rompen conexiones
y la sombra del egoísmo nos alcanza.




miércoles, 16 de agosto de 2017

El poeta obrero por Vladimir Mayakovsky

Gritan al poeta:
“Quisiéramos verte al torno.
¿Los versos?
¡Bobadas!
Eso es para no dar el callo”.
Tal vez
para nosotros
el trabajo
es la tarea más afín.
Yo también soy fábrica,
aunque sin chimeneas,
pero quizá
sin ellas
se pasa peor.
Sé –
odiáis la palabrería.
Talar el alcornoque es vuestro quehacer.
¿Y nosotros?
¿No somos ebanistas?
Transformamos el alcornoque de las cabezas humanas.
Sin duda,
pescar es cosa distinguida.
Sacar la red
y en ellas el pescado.
Pero el trabajo del poeta es más delicado:
pesca a gentes, no a peces.
Enorme trabajo arder ante el horno,
el hierro rojo al rojo templar.
¿Pero quién
nos tilda de holgazanes?
Con la lima de la lengua desbastamos los cerebros.
¿Quién es más –el poeta
o el perito
que
da al hombre el bien material?
Iguales.
El corazón es otro motor.
El alma es otro ingenio.
Somos parejos.
Compañeros, dentro de la masa obrera.
Proletarios de cuerpo y alma.
Sólo juntos
hermoseamos el mundo
y lo impulsaremos con himnos.
Pondremos un dique a los chorros verbales.
¡A la obra!
El trabajo es vivo y nuevo.
Y los oradores ociosos.
¡Al molino!
¡Con los molineros!
A girar las muelas con el torrente de palabras.